Bienvenidos

Bienvenidos a mi blog en el que vamos a tratar las practicas de informática y sobre la televisión. Espero que os guste

martes, 19 de abril de 2016

Sonido y vídeo digital

Sonido digital

Captura y digitalización:
  1. El cantante emite una señal sonora analógica que se transmite por el aire.
  2. Un micrófono recoge esas vibraciones y las convierte en una señal eléctrica que se transmite a un equipo electrónico.
  3. El equipo electrónico codifica esa señal eléctrica analógica en información binaria que se puede almacenar en cualquier soporte digital.
  4. Un equipo reproductor digital descodifica la información binaria nuevamente y la convierte en una señal eléctrica que transmite por cable a los auriculares.
  5. Los auriculares vibran en función de la señal eléctrica que recibe. Esa vibración es la que detecta nuestro oído y hace que escuchemos la voz cantante.

Características del sonido:
  1. Frecuencia de muestreo: es el número de muestras por segundo que se toma de un sonido analógico para convertirlo en digital. Nos da una idea de la calidad del sonido digital.
  2. Canales: número de pistas que componen un sonido. Un sonido mono tiene una sola pista, un sonido estéreo tiene dos pistas y un sonido 5.1 tiene cinco pistas.
  3. Tamaño de muestra: indica la cantidad de bits de información que ocupa cada muestra.
Tamaño de un archivo:
El tamaño o peso de los archivos de audio sin comprimir se puede calcular conociendo los segundos que dura el archivo, la frecuencia de muestreo, los canales o pistas, y el tamaño de muestra.
TAMAÑO = FRECUENCIA X CANALES X TAMAÑO DE LA  MUESTRA X SEGUNDOS DE DURACIÓN.
Formatos de audio:
       WAV: es un formato de audio digital normalmente sin comprensión de datos. No se admite en Internet y ocupa mucho espacio.
       MIDI: es un protocolo de comunicación entre instrumentos musicales y ordenador.
       CD-A: es un archivo WAV de 16 bits, estéreo y con una frecuencia de 44100 Hz.
       FLAC: es un novedoso formato de audio comprimido sin pérdidas.
       MP3: es un formato de audio comprimido con pérdidas. Elimina la parte del sonido que el oído humano no es capaz de diferenciar.
       WMA: es un formato de audio comprimido con pérdidas, desarrollado por Microsoft.
       AAC: es un formato de audio comprimido con pérdidas. Su rendimiento es mayor que el del MP3.
       OGG VORBIS: es un códec o algoritmo de comprensión de audio con pérdidas que incluye formato OGG de vídeo.
RM: es un formato de audio utilizado para la reproducción en directo desde Internet.

Edición de sonido digital

Abrir o capturas archivos:
Podemos abrir archivos en formato WAV, MP3 y OGG. Para realizar una captura de sonido, mediante el micrófono, para reproducir las pistas de audio o para pausar y detener la grabación, se utilizan los clásicos botones de control multimedia.
Efectos de sonido:
Una vez abierto o capturado el archivo de audio, Audacity nos ofrece multitud de herramientas y efectos que pueden aplicarse a la onda:
  1. Seleccionamos parte de la onda presionando y arrastrando el ratón sobre el dibujo de la onda.
  2. Aplicamos un efecto de sonido desplegando el menú Efectos y asignando el que queremos.
Mezcla de archivos:
  1. Mezcla de varias pistas de audio que se reproducen simultáneamente: si, por ejemplo, queremos tener una voz en off con nuestra narración mientras de fondo se escuche alguna música, debemos abrir las dos pistas de audio.
  2. Mezcla de varias ondas en una misma pista: El método que empleamos será el práctico “copia y pega” desde una pista a la otra.

Video digital

Características:
  1. Proporcionalidad: Es la razón entre la anchura y la altura de la imagen.
  2. Resolución: Repercute directamente en su calidad a la hora de visualizarla.
  3. Flujo de bits: Indica la cantidad de bits de información que se transmite en el vídeo. Se mide en bits/s. Hay dos tipos.
       Flujo constante: Se utiliza en películas con poco movimiento y pocos cambios de plano.
       Flujo variable: Se utiliza en películas con mucho movimiento y muchos cambios de plano.
  1. Fotogramas por segundo: Es el parámetro que indica la cantidad de imágenes fijas o fotogramas que muestra un vídeo digital por segundo.
Tipos de archivo:
       AVI: Este formato trabaja con una capa de información para el vídeo y otra para el audio.
       MOV: Es el formato nativo de los sistemas Macintosh y necesita el reproductor Quicktime Player para ser visionado.
       WMV: Formato de vídeo creado por Microsoft como soporte a su reproductor Windows Media.
       RV: Es un formato especializado en emisión online por Internet, que al igual que su homólogo de audio necesita el reproductor Real One para poder ser visualizado.
       MPEG: Es un formato de comprensión con pérdidas que en general funcionan bien.
       FLV: Este formato es el de las películas realizadas con Software Flash.
       MKV: Es un contenedor que alberga archivos multimedia.

Captura de Vídeo

Antes de poder editar nuestro vídeo digital debemos tenerlo guardado en formato digital. El proceso de digitalización del vídeo se conoce como captura de vídeo.
Soportes para la captura de vídeo:
        Dispositivos analógicos:  capturan vídeos VHS que deben tener una tarjeta de vídeo que tenga entrada RCA o Súper Video
        Cámaras de video digital: Podemos distinguir tres tipos de cámaras: cámaras miniDV, cámaras DVD, Cámaras de memoria interna o externa.
        Otros dispositivos: WebCam, teléfonos móviles y tablets.

Windows Movie Maker

¿Qué es?
Es un software de edición de vídeo que es parte de la suite de software Windows Essentials. Su extensión de archivo es mswmm y wlmp en versiones live.
Herramientas básicas:

  1. Captura de vídeo: Obtener vídeos desde la webcam o archivos de vídeo.
  2. Clips: Incorporar en la línea del tiempo, editarlos, ponerle efectos especiales y transiciones entre ellos.
  3. Títulos de texto: A pantalla completa o en sobreimpresión.
  4. Imagen fija: El programa también permite integrar fotografías como si de un vídeoclip se tratara.
  5. Pistas de audio: Se pueden incorporan una gran variedad de dichas pistas.
  6. Exportar vídeo: Es el proceso de creación de nuestra película.

No hay comentarios:

Publicar un comentario